¿Qué son, cómo funcionan y cuáles existen?
En la actualidad son muchas las parejas que al momento de organizar su boda, no se sienten representadas por una tradicional ceremonia de matrimonio, ya sea por la religión, o una ceremonia civil. Es así como de hace un tiempo, se presentan diferentes opciones para enlaces, cuyo significado trasciende más allá de lo tradicional, sumergiéndose en nuevas dimensiones para vivir la felicidad de dos seres que se profesan amor.

¿QUÉ SON? Con la llegada del cristianismo, las ceremonias pasaron de lo simbólico a lo religioso, con dogmas definidos y pocas posibilidades de personalización. Muchas veces por la formación religiosa que viene de generación en generación, la fe de los cónyuges, y también por el temor al cambio hacia otras formas de ceremonia.
Sin embargo, con el pasar del tiempo, el número de novios que no quieren apegarse a este tipo de ceremonia religiosa o que son cada uno de diferente religión optan por ceremonias y ritos simbólicos, en el que se ven mejor representados como esposos y como personas.
¿CÓMO FUNCIONAN? Es un acto simbólico sin un rito específico, pero que se fundamenta en lo sagrado de una promesa de amor, trazada por la historia, personalidad, recuerdos y símbolos de los novios que quieren casarse. También es habitual que las parejas del mismo sexo opten por una boda simbólica y con más significado, luego de legalizar su unión ante el notario. Lo mismo sucedes con aquellas que se casaron por lo civil o las que desean renovar su votos matrimoniales.
¿CUÁLES EXISTEN? Para realizar una boda simbólica la pareja debe sentirse cómoda y estar conectada con su ritual. La mayoría de estos tipos de bodas simbólicas puede personalizarse según el gusto y la personalidad de los contrayentes. Te decimos cuáles son las más solicitadas:
RITUAL DE ARENA. Simboliza la unión eterna e infinita de los novios. Para realizarla, cada uno toma un frasquito o jarrita con arena. Ambos verterán su arena al mismo tiempo en un recipiente más grande, donde los granos se mezclarán. Pueden personalizar el ritual usando arena de playas distintas o incluso enterrando una lista de pensamientos de amor. Se cree que esta ceremonia tiene origen hebreo y más de 3 mil años de antigüedad, pero solía realizarse con granos de sal. El concepto de mezclar elementos es tan versátil que admite realizar el mismo ritual con agua o incluso con tierra en la que posteriormente sembrar un árbol.

CEREMONIA DE LA LUZ. La luz del amor arde eternamente e ilumina el camino de los enamorados: ese es el significado de este ritual. Para realizarla cada novio debe encender una vela. Después, juntarán sus llamas para encender una vela más grande. Para finalizar, los novios apagarán cada vela individual, lo que simbolizará que se han unido en un sólido e inextinguible vínculo. Aunque la vela grande se apagará antes de que concluya la ceremonia, esta deberá ocupar un lugar privilegiado en su casa, como recordatorio de la esperanza y la paz que siempre guiará su matrimonio.

BODA MAYA. Esta milenaria tradición los conectará con el universo y su energía, que eran los elementos que regían las vidas de los mayas. El oficiante presentará a los novios ante los siete puntos, donde viven los dioses. ¿Qué puntos? Arriba, de donde viene la energía cósmica; abajo, donde reposa la Madre Tierra; los cuatro puntos cardinales que los rodean y, el séptimo punto, dentro de sí mismos: en el corazón, donde vive el Ser Superior. Después el chamán, invocará la bendición de los dioses creadores: Kinich Ahua y Hunab Kul. Al mismo tiempo, se interpretarán cantos tradicionales con instrumentos prehispánicos y se encenderá una hoguera para quemar copal. La pareja deberá concentrarse para sentir la conexión cósmica que los ha unido y fe para combinar su amor con la energía del universo.

BODA PREHISPÁNICA. Mejor conocidas como atado de energías, es una de las costumbres ancestrales que se han conservado a través de los tiempos. Los novios deben portar vestimenta blanca, al inicio de la ceremonia, ambos entran en un Petatl (petate) que simboliza la privacidad de la pareja. El Teopixke se coloca al frente y evoca los cuatro elementos naturales con el fin de fortalecer el lazo de la pareja en los años venideros.

¡Existen muchísimas ideas para hacer una boda simbólica! Lo más importante es que puedas hacerla personalizada, para crear un gran recuerdo de ese momento, recuerda buscar un lugar único.
No se te olvide seguirnos en Facebook e Instagram
Comments